
¿CÓMO NACIÓ WITOWN?
En medio de la incertidumbre del año 2020, mientras el mundo se adaptaba a una nueva realidad educativa, tres profesionales del Gimnasio Cordilleras en Montería comenzaron a observar con preocupación cómo la motivación de los estudiantes se desvanecía tras las pantallas. Las clases virtuales mostraban niños distraídos, ausentes, o simplemente desconectados del aprendizaje. Fue en ese contexto donde surgió una pregunta urgente: ¿cómo podemos volver a encender la chispa del aprendizaje? La respuesta vino en forma de una idea poderosa y simple: transformar el conocimiento en una experiencia tangible, emocionante y significativa para los niños.




Así nació el primer prototipo de lo que más tarde sería Witown: un banco virtual que recompensaba el aprendizaje con monedas simbólicas entregadas vía WhatsApp, canjeables por experiencias con sus familias o tesoros definidos por sus propios padres. La dinámica se volvió un juego diario y, con el tiempo, una comunidad vibrante de niños y familias se tejió en torno a este pequeño sistema. El entusiasmo culminó en una feria donde los estudiantes usaron sus puntos para participar en juegos y actividades preparados por sus profesoras. Esta primera experiencia no solo evidenció una respuesta emocional y pedagógica positiva, sino que sentó las bases para una plataforma que hoy conecta motivación, educación financiera y aprendizaje significativo con tecnología y corazón.

INICIA WITOWN APP:
Entre agosto de 2022 y octubre de 2023 se llevó a cabo un piloto de la app Witcoins en más de 20 instituciones educativas, tanto públicas como privadas, en Montería, Córdoba, Colombia. La iniciativa comenzó en el Colegio Gimnasio Cordilleras, socio estratégico, y se extendió a colegios como IE Rancho Grande, IE Santa María, entre otros. En total, se motivó a aproximadamente 2,000 estudiantes de primaria (6 a 12 años), de los cuales 700 lograron interactuar activamente con la aplicación.
Niños entre
6 y12
años de edad
2000
estudiantes
activados
MÁS de 20
instituciones educativas públicas y privadas


El objetivo principal del piloto fue validar la usabilidad de la app, medir la motivación de los estudiantes y observar su participación frente a estímulos como recompensas y dinámicas de gamificación. Durante el proceso, se implementó una actualización que introdujo subastas virtuales, lo que evidenció la necesidad de brindar más información a los niños para una participación efectiva.
Las intervenciones se realizaron en sesiones breves (30 minutos máximo), con hasta tres activaciones por aula, enfocándose en presentar la plataforma y comunicar novedades. La experiencia culminó con un evento presencial: las Olimpiadas de conocimiento Witcoins, con gran afluencia (1000 personas), donde los 10 niños con mejor desempeño compitieron en tarima, reforzando la motivación y el aprendizaje lúdico.

Las métricas cuantitativas mostraron que los niños interactuaban entre 15 y 45 minutos diarios, con frecuencias de uso entre 1 y 6 días a la semana. Los niños lograron canjear hasta tres productos por semana, lo que indica una alta actividad en la economía virtual. Se detectó que la motivación es mucho mayor cuando la información se comunica de forma presencial y activa, y que las recompensas son un motor clave para el compromiso. Además, los estudiantes con mejor desempeño académico tendían a ser los más activos comprando en la app.
Entre los desafíos, sobresalieron la falta de opción offline, la necesidad de una versión web para facilitar acceso en colegios con menor infraestructura y la importancia de involucrar primero a los padres para autorizar el uso de la app. En respuesta, se implementaron ajustes como una versión offline, multiplataforma y mejoras en el algoritmo de personalización. Finalmente, el equipo identificó la necesidad de alianzas con instituciones educativas reconocidas para validar y acreditar los hallazgos, fortaleciendo así la credibilidad del proyecto y facilitando una mayor adopción.

30
min / día
3
días / semana


























Esta experiencia piloto fue sumamente enriquecedora para el desarrollo de la app Witcoins, ya que no solo demostró una clara tracción al involucrar activamente a cientos de estudiantes en contextos diversos, sino que también aportó valiosos insumos investigativos y empíricos para optimizar la plataforma. A través de la interacción directa con los usuarios, se identificaron patrones de motivación, necesidades específicas de información y retos técnicos que permitieron realizar mejoras concretas, como la incorporación de una versión offline y la expansión multiplataforma. Además, el piloto generó aprendizajes profundos sobre el impacto de la gamificación y las recompensas en el compromiso estudiantil, así como la importancia de la comunicación presencial y la participación de la comunidad educativa, configurando una base sólida para futuras investigaciones y escalamiento del proyecto.
¡Olimpiadas Witown 2023!
¡Olimpiadas del campo 2023!
En este ejercicio de trabajo de campo, tuvimos la oportunidad de presentar la iniciativa Witcoins a la Secretaría de Educación de Cereté, la Secretaría de Educación de Montería y la Secretaría Departamental de Córdoba. Este proceso también nos permitió fortalecer la colaboración con las autoridades locales, lo que ha sido fundamental para el éxito de la iniciativa. Agradecemos a las instituciones por su valioso apoyo en la validación del proyecto, lo que ha sido clave para el desarrollo del trabajo realizado.


UNA CAUSA SOCIAL
Las Olimpiadas del Campo son una causa social que asumimos emprender en el 2023, con el propósito de brindarle a los estudiantes de primaria del campo, la oportunidad de asistir a las Olimpiadas Witcoins. Las limitaciones de la realidad escolar de los niños de primaria de los sectores rurales, son a diario desafiantes y con pocas esperanzas de prescenciar escenarios fuera de su entorno.

Por medio de las Olimpiadas Witcoins no solo les cumplimos el sueño americano académico a los niños del campo de asistir a un majestuoso evento de saberes, sino que también creamos un ambiente lleno de emoción y aprendizaje. Imaginamos un día lleno de juegos, estrategias educativas y tecnología que les permitiera explorar nuevos horizontes. Quisimos darles un espacio donde pudieran experimentar la interacción con otros niños y un escenario diferente que a menudo les falta en su vida cotidiana.
Nuestro deseo fue sembrar una semilla de motivación y aspiración en los corazones de estos estudiantes rurales del departamento de Córdoba. Logramos llevarlos a un lugar donde pudieran experimentar momentos que les permitieran soñar en grande y descubrir nuevas ideas. Este es nuestro sueño compartido: un sueño de inclusión, inspiración y transformación. Deseamos continuar llevando este evento de saberes a más estudiantes rurales, brindándoles un día que cambiará la forma en que ven el aprendizaje y sus propias posibilidades. En cada sonrisa, en cada mirada llena de esperanza, vemos el poder del conocimiento y la aspiración para cambiar vidas, incluso en los rincones más olvidados de nuestro país.


ASÍ SE VIVIÓ LA EXPERIENCIA...
¿QUÉ LOGRAMOS?
